Ing. Hector-Anibal Saltos
SENSOMETRIA
Editorial Pedagógica Freire
Ambato - Ecuador
2010 ISBN: 978-9942-01-938-7
|
SENSOMETRIA
Análisis en el Desarrollo de Alimentos Procesados
Este libro ha sido escrito con el propósito de discutir conceptos básicos y métodos del diseño experimental aplicados al análisis sensorial de alimentos. Como premisa se ha considerado que en el ámbito del desarrollo de un nuevo producto hay la necesidad de tomar decisiones bajo incertidumbre por lo tanto un diseño adecuadamente formulado permitirá expandir el nivel de razonamiento estadístico que se aplica al analizar los resultados de las catas.
El libro se ha desarrollado en once capítulos que pueden ser leídos de manera dinámica y complementaria. En los primeros se da mayor énfasis a los conceptos sensoriales, sin descuidar a los conceptos estadísticos. Por lo tanto, dependiendo de la experiencia que el lector tenga, la lectura de algunas secciones puede ser omitida o utilizada simplemente para refrescar conocimientos previos. Se incluyen diversos ejemplos, algunos resueltos in extenso para permitir la mejor identificación del método y aplicación de las fórmulas, los que han sido desarrollados para reforzar la comprensión conceptual de mis estudiantes de la Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos de la Universidad de Técnica de Ambato, como parte de su entrenamiento recibido en las cátedras de “Análisis Sensorial” y “Diseño Experimental”.
|
DISEÑO EXPERIMENTAL
Editorial Universitaria, UTA
Editorial PIO XII
Ambato - Ecuador
1993 |
DISEÑO EXPERIMENTAL
Aplicación de Procesos Tecnológicos
El
material presentado en este libro es producto de varios experimentos
ejecutados desde 1983 el la Facultad de Ciencia e Ingeniería en
Alimentos (FCIAL) fundamentalmente dentro del marco del Proyecto de
Investigación en Tecnologías de Alimentos Apropiadas al Sector Rural,
PITALPRO, llevado a cabo por el autor en colaboración de muchas
personas de buena voluntad. Los problemas de aplicación, entonces son
basados en los datos o respuestas experimentales obtenidas luego de la
"corrida" de aquellos experimentos, y el propósito que me ha animado a
procesar algunos de ellos en este libro, no es otro que el de
proporcionar a los estudiantes y egresados de la Facultad, así como a
investigadores, una guía metodológica para seleccionar ciertos diseños
experimentales posibles de ser aplicados en el desarrollo de productos
industriales en la rama alimenticia.
La intención
fundamental del libro no es si, ni de lejos, agotar los múltiples
diseños experimentales que existen , así como tampoco se pretende hacer
un tratamiento estadístico matemático exhaustivo o profundo sobre los
modelos lineales empleados. Más bien se ha querido ilustrar mediante un
ejemplo práctico cada caso, como medio de motivación para aplicar
metódicamente criterios científicos en la ejecución de experimentos
controlados. |
ESTADISTICA DE INFERENCIA
Editorial PIO XII
Ambato - Ecuador
1986
|
ESTADISTICA DE INFERENCIA.
La Teoría de Inferencia es el fundamento para derivar conocimiento a
partir de la información que se obtiene como el resultado de la
experimentación científica.
Los datos experimentales
están siempre viciados de errores aleatorios, razón por la que estos
deben ser depurados mediante procedimientos matemáticos adecuados. En
este contexto tiene valor la Teoría de Inferencia Estadística que por
desgracia es un área del conocimiento completamente descuidada en
nuestro medio.
El Señor ingeniero Héctor Anibal Saltos es
el autor de esta obra compendiada sobre Estadística de Inferencia que
cubre tópicos de aplicación dentro del campo de la experimentación
científica y que yo la encuentro de gran utilidad para quienes se
dedican a esta actividad.
La obra incluye cinco capítulos
en los que se cubren la estimación de parámetros, pruebas de hipótesis
estadística, una introducción a los métodos de muestreo y el análisis
de regresión y correlación simple y múltiple. La concatenación de estos
tópicos demuestra el valor de la obra y confirma los sólidos
conocimientos que el autor posee sobre las materias tratadas.
La
obra está escrita en lenguaje claro porque su característica es la de
ser altamente didáctica y es uno de los frutos académicos de su autor
que ejerce la cátedra de Estadística en la Universidad Técnica de
Ambato.
La contribución del Profesor Ingeniero Saltos
debe merecer la acogida de profesores y estudiantes empeñados en la
investigación. Estimo que constituye un aporte importante a la
bibliografía científica nacional.
DR. LUIS A. ROMO S., PH.D.
Presidente de la Comunidad Científica Ecuatoriana |
|
|